Trigedia de los cuernos de don Friolera
Los cuernos de don Friolera, de Don Ramón del Valle-Inclán, es un esperpento que cuenta la vida y amores de don Friolera en tres estilos distintos: el último un romance, el segundo una obra de teatro para actores y el primero una pieza de títeres. Esta obra para muñecos es el cuerpo de nuestro libro: Trigedia de los cuernos de don Friolera.
"Ramón del Valle-Inclán descubre en el bululú —auténtica restauración del mimo antiguo y cuyo significado de descomposición teatral y social no puede esconderse— tres elementos que, a su vez, son fundamentales en la morfología de sus esperpentos: que el bululú es un espíritu cultivado, que el bululú y sus criaturas no son del mismo barro humano y que su diversión tiene una dignidad demiúrgica. Establecidas estas afirmaciones así por su propio creador, nos encontramos sobre la palma de la mano y fácilmente con qué cosa es el esperpento."
Ramón del Valle-Inclán (1866-1936) fue un dramaturgo, poeta y novelista español que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada generación del 98. Se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX.
Manuel Flores, amante de títeres, marionetas, máscaras y fantoches, es quien ha puesto imágenes a esta "Trigedia", convencido de que solo los muñecos no saben mentir. Ha ilustrado Un cuento putrefacto, de Pepín Bello, y La nube en pantalones, de Vladimir Maiakovski, con Sd·edicions, y El paseo de Buster Keaton, de Federico García Lorca, y Adiós al porvenir, de Manuel Azaña, con la editorial Media Vaca.
ISBN: 978-84-948431-9-8
68 págs. 21 x 15 cm Tapa dura