Anarquía y rechazo. El acercamiento al arte de Martin Heidegger y Luchino Visconti
Alexander García Düttmann
Dos ensayos que resaltan la hipérbole del esbozo filosófico y la paradoja de la obra cinematográfica. Concuerdan en una idea anárquica del arte o en un rechazo de la visión que es anarquía.
Les llàgrimes de Madame Arban
Sílvia Maymó
Una desaparició mai resolta a la Barcelona de mitjan segle XIX, un restaurant insòlitament refinat, i la presència de personalitats de l'època concorren en aquesta 'nouvelle' escrupolosament documentada.
Clic-clac, l'aniversari d'en Petitós
Roberto Frabetti, Lluïsa Jover
Avui en Petitós fa tres anys! Ja està tot preparat per a la festa d'aniversari... Els amics arriben amb regals! Però, en Petitós no hi és i la festa no pot començar...
El petit Twingo
Julià Guillamon
Un cotxe optimista i amb cara de bona persona, enmig dels cotxes d'ara, amb aquelles carotes que fan pensar en taurons, àguiles i voltors. Una faula en l'època del turbocapitalisme.
Sobre papel
Ester Chacón Ávila
Amplia muestra de la trayectoria artística y vital de Ester Chacón Ávila: de sus esculturas textiles reconocidas internacionalmente, a los diseños de estampados para grandes firmas de moda.
Com va fer-se de nit
Paula Siegfarth
Adaptació il·lustrada de la llegenda dels Iny mahãdu del Brasil, que explica l'ordre del cosmos i la bellesa embruixadora que hi ha més enllà del control.
Gabriel Ferrater o El exceso de ser inteligente
Mª Ángeles Cabré
Con motivo del Año Gabriel Ferrater, presentamos esta edición revisada de la primera biografía de quien se considera el primer poeta moderno de la literatura catalana.
Tamara de Lempicka. Art déco
Willi Blöß, Beatriz López-Caparrós
Célebre representante del estilo art déco, la "baronesa con pincel" fue la retratista más reconocida de su generación entre las altas esferas sociales y la favorita de muchas estrellas de Hollywood.
Paula Modersohn-Becker i la colonia de Worpswede
Willi Blöß, Beatriz López-Caparrós
Pionera del movimiento expresionista alemán de finales del siglo XIX, se unió en Worpswede al grupo de artistas independientes que buscaban un retorno a la naturaleza.
A través de un bosque de magnolios
Susana Frouchtmann
Mateo Cases, hijo de un músico cuya familia huyó de España en plena Guerra Civil para exilarse en París, protagoniza este relato del devenir de tres familias desde los convulsos prolegómenos de la II Guerra Mundial hasta el inicio del s. XXI.
Amazonas con pincel 2
Victoria Combalía
Segundo volumen dedicado a las mujeres artistas, en este caso de la Segunda Guerra Mundial a finales del siglo XX. Análisis de sus creaciones, condiciones de trabajo y fortuna comercial y crítica, a menudo inferior a la de sus colegas varones.
Lo que Dalí debe a la Naturaleza
Vicent Santamaria de Mingo
El autor relaciona la influencia de la revista 'La Nature' como fuente de conocimiento y de contenidos visuales en Dalí con la polémica de los plagios desatada en 1952, a fin de calibrar el alcance del reciclaje de lo ajeno en la creación daliniana.
Moretti, el Barroco, Caravaggio
Marco Mulazzani
Reflexión sobre el arquitecto Luigi Moretti y su relación con el Barroco y Caravaggio, quien establece una suerte de doble ecuación: luz igual a expresión de la forma y de la existencia; sombra igual a no ser.
Plossu, España
Bernard Plossu, Jacques Terrasa
Maestro de la fotografía europea contemporánea, Plossu construye desde la década de 1970 una obra española. Miles de imágenes de las ciudades, los paisajes desde el tren, y su entorno inmediato en la provincia de Almería: la familia, el carpe diem.